Se aprobó la actualización del Baremo Laboral, la tabla que se usa para evaluar las incapacidades de los trabajadores en accidentes laborales y enfermedades profesionales.
La medida fue tomada por consenso en el seno del Comité Consultivo Permanente (CCP), un órgano clave para la construcción de acuerdos en materia de riesgos laborales.
La convocatoria del CCP había sido realizada mediante Resolución 718/2024 del Ministerio de Capital Humano.
El Baremo previsto por el decreto 659/96 tenía casi 30 años ya que fue sancionado en 1996. Los avances en la medicina y la tecnología resultaron el fundamento principal para encarar su reforma.
La obligatoriedad del uso del baremo de Riesgos de Trabajo, tras la sanción de la ley 27348, es algo que ya ha contado con el respaldo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo tanto se trata de un tema que reviste importancia en la materia.
¿Qué intentará mejorar el nuevo Baremo? Su objetivo principal era modernizar el sistema para que sea más fácil de usar, más justo y más preciso.
En concreto, intentarán que la nueva tabla cumpla con estos puntos clave:
- Simple: Que sea fácil de entender y aplicar para todos los médicos, sin importar su especialidad.
- Justa: Que corrija los errores y las fallas que tenía el Baremo anterior.
- Confiable: Que los resultados sean siempre los mismos, sin importar quién haga la evaluación (aplicable por médicos de cualquier especialidad).
- Práctica: Que no se necesiten estudios médicos complicados para evaluar las incapacidades.
- Ágil: Que permita usar documentos para evaluar las secuelas y que el proceso sea más rápido.
¡Y hay más!
Además de la actualización del Baremo, se está trabajando en un nuevo proyecto de ley para prevenir los riesgos laborales. El objetivo es crear un ambiente de trabajo más seguro y saludable para todos.
¡Te mantendremos al tanto de las novedades!